lunes, 19 de octubre de 2009

NOTICIA #18


LARA NO VA MAS CON LA SELECCIÓN COLOMBIA


Eduardo Lara renunció al equipo nacional de mayores y anunció que retornará a su trabajo en las selecciones de menores donde ha tenido los mejores resultados como técnico.
Terminada la eliminatoria mundialista, también terminó la era de Eduardo Lara en la Selección.El técnico vallecaucano seguirá defendiendo los colores nacionales con las selecciones juveniles.“Creo que hay una responsabilidad grande con el mundial del 2011 y ese es nuestro deseo”, comentó Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.
Por ahora simplemente se buscarán las razones de las tres eliminaciones consecutivas al mundial.“No es el tema de hablar de nombres, creo que hay que hablar de una política para tomar correctivos”, dijo el Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol. Eduardo Lara viajará a Europa para adelantar algunos estudios y luego se unirá a la selección sub 17 clasificada para el mundial de Nigeria.

NOTICIA #17



PIDEN MEDIDAS URGENTES PARA RECUPERACIÓN DEL DÓLAR
El consejo gremial al Banco de la República pidió medidas rápidas y efectivas que frenen la caída del dólar. Los empresarios propusieron comprar divisas y bajar las tasas de interés. Las expectativas de los gremios de la producción están puestas en la reunión de la Junta directiva del Banco el próximo 23 de octubre. El emisor debe comprar por lo menos 6.000 millones de dólares para sacar verdes del mercado y presionar el alza del precio.
“Que acumulen más reservas, yo he dicho que es el momento de tanquear, ahora que está barato el dólar tanquiemos y subámonos a 31.000 millones de dólares de reserva”, dijo Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi
Para los exportadores las medidas anunciadas por el Gobierno para frenar el desplome del precio del dólar son acertadas pero falta más. “Van en el camino correcto pero creemos que se deben comprometer”, dijo Javier Díaz, presidente de Analdex.
El dólar se negoció en la jornada a un promedio de 1.844 pesos con un máximo de 1.861 pesos, una leve recuperación cercana a los 6 pesos.

NOTICIA #16


DISMINUYERON LOS ABORTOS EN EL MUNDO

El número de abortos y de embarazos no deseados disminuyó en el mundo en los últimos 15 años debido a una generalización del uso de anticonceptivos, especialmente en Europa del Este y África, según un estudio realizado por investigadores de Estados Unidos.
De acuerdo a la encuesta llevada a cabo por el Instituto Guttmacher en 197 países, el número de abortos pasó de 45,5 millones en 1995 a 41,6 millones en 2003, el año más reciente del que hay cifras disponibles.
Además, la investigación puso de manifiesto que la tasa de embarazos no deseados bajó de 69 por 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años en 1995, a 55 por 1.000 en 2008.
Al mismo tiempo, la proporción de mujeres casadas que utilizan métodos anticonceptivos en el mundo aumentó, pasando de 54% en 1990 a 63% en 2003, de acuerdo al estudio.
"Hay cada vez más pruebas de que dar a las mujeres los medios para decidir por ellas mismas cuándo quieren quedar embarazadas y cuántos hijos quieren tener disminuye de manera importante las tasas de embarazos no deseados y, por lo tanto, reduce la necesidad de recurrir al aborto", sostuvo la directora del Instituto Guttmacher, Sharon Camp.

NOTICIA #15


POR TEMPORADA DE LLUVIAS PIDEN REFORZAR MEDIDAS CONTRA VIRUS H1N1


El ministro de Protección Social, Diego Palacio Betancourt, hizo un llamado a todos los colombianos para que sigan las recomendaciones hechas por las autoridades sanitarias que buscan evitar la propagación de la nueva cepa en el país.
El invierno que empezó a sentirse en el territorio nacional hace una semana se ha convertido en un ambiente propicio para una mayor diseminación del virus, época en la que se hacen frecuentes los casos de infecciones respiratorias.
El epidemiólogo de la Secretaría de Salud Bogotá, Luis Jorge Hernández, indicó que semanalmente son atendidos entre 25.000 y 27.000 casos por enfermedad respiratoria aguda en Bogotá", cifra que "ha aumentado en un 10 por ciento", es decir, unos 30.000 pacientes.