domingo, 30 de agosto de 2009

NOTICIA #14

NACIONAL Vs HUILA
Atlético Nacional no pudo imponer su localía y apenas empató 1-1 con el Atlético Huila, en el segundo partido de la octava fecha del Torneo Finalización, que se realizó en el estadio Atanasio Girardot de la capital antioqueña. El juvenil Jairo Palomino abrió el marcador para el onceno verdolaga y Hermnan Córdoba logró emparejar el compromiso para el cuadro opita, que se mantiene momentaneamente en la punta con 17 puntos.

lunes, 3 de agosto de 2009

NOTICIA #13


NACIONAL Vs QUINDIO


El atacante argentino sufrió una contractura muscular en la práctica del jueves y no podrá estar en Armenia. Volverá José 'Ringo' Amaya y el sub-18 será Orlando Berrío.En el fútbol, la dinámica de lo impensado, todos los planes se alteran en cuestión de segundos. Corría la práctica matutina del Verde este jueves con total normalidad. Sin embargo Maggiolo se frenó abruptamente, pidió la atención médica y tuvo que abandonar el entrenamiento. Aunque no es nada grave y su retiro es mas preventivo que cualquier otra cosa, el delantero argentino se perderá el duelo ante Quindío porque el "diagnóstico inicial es una contractura muscular y es muy probable que alcance a viajar a Armenia", como lo indicó el médico del club antioqueño, Nelson Rodríguez.Claro que por una mala, llegan dos buenas. Reaparecerá Giovanni Moreno, quien no pudo actuar ante Junior por estar sancionado y debutará en el torneo Finalización (ya lo hizo 45 minutos en Copa Colombia), Jairo el 'Viejo' Patiño.El técnico Cabrero afianzará la marca en el medio con la inclusión de José Amaya quien hará pareja de contención junto a Jairo Palomino. Por la izquierda seguirá Estiven Vélez y Patiño completará la segunda línea de cuatro por derecha. Moreno estará libre en la segunda línea de volantes y en punta actuará el sub-18 Orlando Berrío tras la convocatoria de Edwin Cardona a la Selección Colombia prejuvenil.El Verde enfrentará a Deportes Quindío con la meta de romper la racha negativa de no ganar de visitante desde el 8 de noviembre del año anterior (derrotó 1-0 a Boyacá Chicó con gol de Luis Alberto Perea). Probables alineacionesQuindío: Cristian Pinzón; Raúl Bayona, Óscar Murillo, James Quiñones y Fabio Rodríguez; Alex Mejía, Wighber Quiñones, Carlos Robles y Mauricio Romero; Iván Trujillo (Roy Castillo) y Carlos Rodas.Atlético Nacional: Gastón Pezzuti; Bahiano, Humberto Mendoza, Andrés Orozco, Jair Iglesias; Jairo Patiño, Jairo Palomino, José Amaya, Estiven Vélez, Giovanni Moreno; Orlando Berrío (sub. 18).

INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA


INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA


El once de agosto conmemoramos los antioqueños la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad de Santa Fé de Antioquia el acta mediante la cual “…el estado soberano de Antioquia, desconoció por Rey a Fernando VII y proclamó la independencia absoluta de España …”
Después de declarada la independencia absoluta, una de las primeras medidas de gobierno que tomó don Juan del Corral, fue identificar a los enemigos de la libertad y reducirlos a la impotencia. Embargó sus bienes, desterró a algunos y puso en prisión a los que consideraba de mayor peligro para mantener la libertad y la independencia. Organizó rápidamente el ejército con ayuda del sabio Francisco José de Caldas, quien por esos días se hallaba por Antioquia, huyendo de los españoles.
Esta conmemoración debe trascender más allá de una simple anécdota histórica y debe convertirse en un reto para generar una reflexión sobre aquellos heróicos acontecimiento realizados por esa gesta de hombres y mujeres que visionaron una Antioquia libre y grande.



BATALLA DE BOYACÀ


BATALLA DE BOYACÀ 7 DE AGOSTO 1819


La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur

La "Batalla de Boyacá" fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por Simón Bolívar para liberar el Virreinato de Nueva Granada. Tras el aplazamiento de la guerra en Venezuela por la época de lluvias Bolívar salio de Angostura, entonces capital de la Republica de Venezuela, hacia los llanos de Apure y después a los de Casanare sumando a sus dos divisiones la del general Santander y después invadio el territorio de la antigua provincia de Tunja. Barreiro tras ser vencido en Pantano de Vargas intentaba llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá.