domingo, 3 de mayo de 2009

NOTICIA #7


LA CAMARA MÁS RAPIDA DE LA HISTORIA


El sistema más rápido de captura de imágenes ideado hasta la fecha fue mostrado por un equipo de investigadores en Estados Unidos. La cámara registra imágenes de una duración de menos de la mitad de una milmillonésima de segundo y puede captar más de seis millones de ellas en un segundo, de forma continua.
Funciona mediante el empleo de un pulso rápido de láser disperso en el espacio, estirado en el tiempo y detectado electrónicamente.
El sistema será muy útil, por ejemplo, para analizar muestras de sangre en circulación con el fin de tratar de descubrir células enfermas.
Además, la cámara trabaja con sólo un detector, en lugar de los millones que tienen las cámaras digitales actuales.
"Células enfermas"
Si bien otras cámaras usadas en la investigación científica pueden captar imágenes más efímeras, sólo pueden registrar unas ocho imágenes y deben ser accionadas para que lo hagan en un momento dado.
La cámara STEAM, por el contrario, puede captar imágenes de forma continua, por lo que es ideal para acontecimientos al azar.
Algunas de sus aplicaciones podrían utilizarse en la observación de la comunicación entre las células o la actividad de las neuronas.

NOTICIA #6


NO ES PELIGROSO COMER CARNE DE CERDO,REITERA LA OMS


La Organización Mundial de la Salud explicó que el prolongado proceso de producción al que son sometidos los derivados de este animal dejaría inactivo al virus AH1N1, el cual, recalcó, tiene poca resistencia al calor y "no sobrevive mucho tiempo".


La OMS negó así que comer carne porcina ponga a los consumidores en riesgo de contraer la gripa, luego de confirmarse que un granjero, que contrajo el mal en México, lo transmitió a un grupo de cerdos de la granja en la que trabaja en Canadá.


El experto de la OMS en Seguridad Alimentaria, Peter Ben Embarek, aseguró que la gripa tienen la característica común de tener muy poca resistencia al calor, por lo que aun suponiendo que un animal hubiese sido infectado, el proceso de cocción eliminaría cualquier peligro. Embarek dijo que para los científicos no es sorprendente que una persona haya transmitido el virus de la nueva gripe a los cerdos y que, de hecho, estaban prácticamente convencidos de que esto ocurriría en algún momento. Precisó que el granjero contagió al 10 por ciento de los cerdos de la granja, pero que la enfermedad "no parece muy grave" y evoluciona dentro de los parámetros esperados. Aseguró que aparte del trabajador infectado no se ha notificado de otras personas de su entorno que hayan podido contagiarse de la gripa, mientras que tampoco hay indicios de que la enfermedad haya aparecido entre cerdos de otras explotaciones próximas. Sin embargo, el experto de la OMS advirtió que, si la transmisión del virus de humanos a cerdos ha ocurrido una vez, esto podría repetirse en cualquier lugar. Preguntado sobre la posibilidad de que el virus de la gripe porcina, que la OMS ha bautizado como gripe A O AH1N1, pueda combinarse genéticamente con el de otros animales, como las aves, el experto reconoció que esa posibilidad preocupa al organismo sanitario mundial.